
SELECCIONATS 2023
CONSULTA LES OBRES SELECCIONADES
PER A LA 3a EDICIÓ DEL RELLISQUÍN
CENTRE IDEAL
DIJOUS 5 D’OCTUBRE DE 2023
Bonjour Douala (2022)
Jose Ramon Bas – 10’ Espanya, Camerún

Es un recorrido por la ciudad de Douala (uno de los puertos más importantes de África occidental) en Camerún. Como una pequeña Road Movie, nos adentramos en el movimiento de las motos y las personas mientras se suceden situaciones fantásticas con un curioso desenlace final.
Hàbitat (2022)
Elena Escura – 25’ Espanya

Cada dia, Marisa observa exia casa des del carrer: l’edifici, el balcó, la vida que transita darrere d’aquest finestral. Un dia Marisa decideix fer el que no li deixaren: acomiadar-se.
Rethinking cities (2022)
Javier Cumella Jordán – 25’ Espanya

Según Naciones Unidas, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050. Estas ciudades ya no se desarrollan en torno a recursos naturales como ríos o minas, sino en torno a otro recurso natural: el conocimiento. Este conocimiento proviene de universidades y otras instituciones. ¿Cuál es su rol en crear ciudades sostenibles y habitables?
CENTRE CÍVIC CAN FELIPA
DIVENDRES 6 D’OCTUBRE DE 2023
Joan i Salvador (2023)
Enric Roca – 44′ Manresa
Dos amics d’edat avançada comparteixen activitats, malgrat tenir itineraris vitals diferents.

La acampada (2022)
Afiocco Gnecco y Enrique Cervantes – 20’ Espanya
Dos días en la vida de un niñe adolescente y su madre enferma. Es un retrato íntimo de la familia monoparental, la enfermedad mental y los cuidados.

L’escocesa (2011 – 2012)
Valentina Marangi – 30’ Barcelona
En aquel periodo trabajaba en una multinacional en Poblenou y cuando salía de la empresa iba, a menudo, a hacer fotografías por el barrio. Un día acabé en la calle Pere IV y el edificio de la Escocesa me llamó la atención, ya que estaba en malas condiciones pero parecía tener habitantes. Fue así como empecé a investigar y un día, Marco Noris, uno de los artistas entrevistados en este documental, me abrió las puertas de la fábrica, haciéndome descubrir un lugar impregnado de historia que me cautivó desde el primer día que crucé su umbral.

Llapispanc. L’art brutícia al Poblenou (2023)
Roger Granel – 60’ Barcelona
Què és l’art? Per respondre a aquesta difícil qüestió, en aquest documental viatjarem fins als límits de la creació artística de la mà de Lllapispanc, un artista del Poblenou que ens descobrirà la seva particular concepció de l’art. «L’art és allò que provoca una vibració, una experiència i un coneixement al mateix temps. L’art ha de ser contingut i pensament, ha de fer reflexionar i condicionar la vida, però no ha de servir per a res. Vull portar el meu art a la màxima marginació, amb austeritat i pobresa; vull arribar fins al límit de l’art, fins aquell punt on l’espectador consideri que el que faig ja no és art».

PLAÇA CAN FELIPA
DISSABTE 1 D’OCTUBRE DE 2022
Lyuba (2023)
Beatriz de Silva – 25’ Espanya

Lyuba es una joven ucraniana de 16 años. Tras dejar atrás su país huyendo de la guerra llega a Varsovia donde una furgoneta de voluntarios españoles la recoge para llevarla a un lugar seguro. Lyuba se pregunta: ¿Qué pasará mañana?
Todo bien (2022)
Iris Carballo Déniz – 3’ Espanya

Una chica árabe vive una realidad complicada en el país al que emigró, pero trata de engañar a su madre para que esta no se preocupe.
Mi esquina, mi trinchera (2022)
Guinduri Arroyo Martínez – 10’ Mexico

Krizna deambula por la calle, activista y puta que busca la forma de manifestarse y ejercer sus derechos.
El Kala (2023)
Diego Pérez – 20’ Espanya

Juan Carlos Estavillo «el Kala» es un sobreviviente. Una de esas personas a las que la heroína convirtió en invisible y que lucha día a día contra el dolor para seguir haciendo lo único que le hace feliz: socializar.
Dios te salve María (2021)
Noelia Fluxá Pérez – 19’ Espanya

Alicante, año 1939. En los últimos momentos de la Guerra Civil, los Refugios Antiaéreos se convirtieron en el lugar más seguro para salvar la vida de miles de personas durante los bombardeos. Albergaron el miedo, pero también la historia de muchas personas como la de María, una joven soñadora, con ganas de mostrarle al mundo que el amor puede con todo. Que da igual si caen mil bombas, mientras exista el amor, hay esperanza. Una esperanza que imagina con Carmen, una joven del barrio de Santa Cruz, hija de pescadores y con la que mantiene una estrecha relación. Una relación en secreto, llena de encuentros clandestinos en los refugios.
Cristal, papel, orgánico (2022)
Almudena Vázquez – 4’ Espanya

Juan tira unas cajas de pizza en el contenedor de orgánico sin darse cuenta que la grasa impide su reciclaje. Patri empieza a dudar de su compromiso con el medio ambiente. ¿En qué cubo se tira el aceite? ¿Y las pilas? ¿Y el tóner? Un recorrido por los contenedores de Vallecas que cambiará sus vidas para siempre.
Plastic Shopper (2021 – 2022)
Pierre Dugowson – 4’ París

Mona needs to do her shopping. Here she is in supermarkets, everything is plastic.
La hormigonera verde (2022)
César Ríos Aguilar – 8’ Espanya

Existe una hormigonera verde que, muy de vez en cuando, aparece en las obras más grises. Si miras fijamente a su cubeta, dando vueltas con su cadencia hipnótica, atrapará tu conciencia; le dará la vuelta.
Sisè primera (2023)
Albert Carbó – 15’ Espanya

Fina, es la propietaria de un bloque de pisos del ensanche de Barcelona. Ha puesto en alquiler uno de sus pisos y ha concertado una visita con distintos posibles inquilinos. ¿Tendrán todos las mismas oportunidades?
Némesis (2022)
David Ibernia Etayo – 3’

«Némesis» es una historia de lealtad, coraje y lucha por la justicia, donde una pequeña paloma demuestra que, a veces, los héroes más grandes vienen en tamaños pequeños y con alas.
Whirpool 3933 (2022)
José Luis Santos Pérez – 19’ Espanya

Txema lleva más de dos años cuidando solo de su mujer incapacitada y sin recibir respuesta de la ayuda a la dependencia que solicitó. Y ya es tarde. Ha llegado el momento de que los que se olvidaron de ellos paguen. Pero para ello necesita la ayuda de Carlos, el tendero del barrio.
Maruja (2022)
Berta García-Lacht – 15’ Espanya

María Antonia Bravo García, más conocida como Maruja, vive con su marido en San Ildefonso, un barrio de clase obrera de Cornellà, en la periferia de Barcelona. Tiene 87 años, se aburre en casa y a menudo sale a la calle en busca de aire fresco que la haga sonreír, siempre con su carro de la compra.
MUHBA OLIVA ARTÉS
DIUMENGE 2 D’OCTUBRE DE 2022
El muro de Las Cuevas (2022)
Javier Gómez Bello – 14’ Espanya
El Muro de Las Cuevas narra la lucha vecinal que se produjo en el humilde barrio de Las Cuevas (Málaga), entre los años 1971 y 1983 para el derribo del conocido como muro de la vergüenza.

Alcorcón. Ciudad de vacaciones (2022 – 2023)
Marco García Merino – 11’ Espanya
Alcorcón. Ciudad de vacaciones es un corto-documental que indaga en como la cuestión material (clase social, contexto en el que te críes…) influye de manera directa sobre la persona y como esta lo expresa a través del arte. Para ello, se toma como ejemplo los relatos de 4 artistas urbanos de la propia localidad de Alcorcón.

Barreres invisibles (2022)
Iban Colón – 15’ Espanya
Alcorcón. Ylenia y Lorién (en España) y Elson (en Mozambique) son tres jóvenes con diversidad funcional. Han de enfrentarse en su día a día y en su entorno educativo con muchas barreras arquitectónicas, aunque también con otro tipo de barreras más escondidas.

Agua y más agua (2022)
Francesca Svampa – 6’ Barcelona
Una mirada hacia Barcelona desde la subjetividad de la directora, migrante y mujer. A medida que las imágenes se solapan en doble exposición, así hacen la memoria y los recuerdos, como un collage personal que evoca temas colectivos propios de la generación. «Agua y más agua» es un cortometraje en película 8mm reversible, filmada en doble exposición y revelada a mano por la directora, dispositivo y proceso que entran en la misma obra.

Somorrostro en tres actes (2023)
Marga Almirall – 16’ Barcelona
A través de tres moments diferenciats, entre els anys seixanta, els noranta i l’actualitat, la directora retrata un indret emblemàtic de Barcelona que ha passat de ser un racó marginal a convertir-se en un dels epicentres del turisme de masses.

Puyuelo (2022)
Sara Sarrablo Asensio – 25’ Espanya
Cuatro jóvenes europeos okupan un pueblo abandonado con el objetivo de tomar las riendas de su propia vida. Puyuelo recupera su pulso gracias a estos chicos que comienzan a reconstruirlo de las ruinas a la vez que descubren la historia de su despoblación de la mano de los antiguos habitantes.
